miércoles, 20 de agosto de 2025

Marcan nuevo máximo historia las remesas a BC

Por Oscar Tafoya

Los ingresos por remesas familiares hacia Baja California repuntaron 16.8% a tasa anual en el primer semestre de 2025 respecto al mismo lapso, pero del año anterior, de acuerdo con los datos publicados por el Banco de México (Banxico).

En ese sentido, en el Estado se recibieron 812.2 millones de dólares por este concepto entre enero y junio del presente año, para establecer un nuevo máximo histórico desde que se tiene registro para un primer semestre.

De tal manera, el fuerte aumento en la llegada de remesas familiares a Baja California expone la realidad de la economía local al ampliar su dependencia de ese recurso para palear el consumo interno de la entidad.

Lejos de ser un logro, la dependencia de remesas evidencia la precarización salarial en el Estado, que se acentuó en lo que va de 2025 tras reportar la pérdida de casi 20 mil empleos formales y el cierre de cerca de 6 mil negocios.

Por otra parte, a nivel nacional, el banco central informó que en el periodo enero-junio de 2025, el valor de los ingresos por remesas resultó de 29 mil 576 millones de dólares, menor al de 31 mil 326 millones de dólares reportado en igual lapso de 2024 y que significó una contracción anual de 5.6%.

Durante el primer semestre de 2025, el 99.1% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al sumar 29,291 millones de dólares. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie2 y las money orders representaron el 0.7 y 0.2% del monto total, respectivamente, al registrar niveles de 217 y 68 millones de dólares en el mismo orden.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

En Tijuana suben informales; ya son más de 320 mil ocupados en esa condición

Por Oscar Tafoya La Población Económicamente Activa (PEA) ocupada en el sector informal en Tijuana aumentó 0.5% a tasa anual en el segundo t...