lunes, 8 de septiembre de 2025

En Tijuana suben informales; ya son más de 320 mil ocupados en esa condición

Por Oscar Tafoya

La Población Económicamente Activa (PEA) ocupada en el sector informal en Tijuana aumentó 0.5% a tasa anual en el segundo trimestre de 2025 en comparación al mismo periodo, pero del año pasado, indican los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De abril a junio del presente año, en la ciudad se encuentran ocupadas 320 mil 279 personas en la economía informal, es decir, Mil 470 más respecto a las 318 mil 809 personas reportada en el segundo trimestre de 2024, documentan las cifras de la ENOE.

Del total de ocupados en la informalidad, el 61% corresponde a los hombres, en valores absolutos son un total de 194 mil 649. Mientras que las mujeres son 125 mil 630 para concentrar el restante 39% del total al 30 de junio de 2025.

Cabe recordar que los trabajadores ocupados en la economía informal sufren una falta de protección social como seguro de salud y jubilación, y enfrentan inseguridad e inestabilidad laboral al no tener contratos formales ni derechos protegidos por ley.

Asimismo, la informalidad que se padece en Tijuana limita su acceso a capacitación y financiamiento, lo que resulta en baja productividad, ingresos irregulares y menores salarios comparados con los trabajadores formales. 

Además, el impacto ante el ascenso de los ocupados en la informalidad también afecta la recaudación tanto municipal, estatal y federal, por lo que se requiere acciones del gobierno que propicien mejores condiciones hacia las empresas, para que estas, a su vez, puedan ofrecer mejores condiciones salariales. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

En Tijuana suben informales; ya son más de 320 mil ocupados en esa condición

Por Oscar Tafoya La Población Económicamente Activa (PEA) ocupada en el sector informal en Tijuana aumentó 0.5% a tasa anual en el segundo t...