Ciudad de México, agosto 19.- Ante las denuncias de sobrerregulación y extorsión presentadas
por la agrupación Gasolineros Unidos por México, la presidenta Claudia
Sheinbaum declaró en su conferencia de prensa de este 18 de agosto que
la Secretaría de Energía (Sener) no reconoce oficialmente a dicha
organización ni ha sostenido reuniones con sus representantes.
La mandataria subrayó que el gobierno federal sostiene
reuniones periódicas con los principales empresarios del sector gasolinero, con
el propósito de agilizar los trámites administrativos y consolidar acuerdos
voluntarios que eviten incrementos en el precio de los combustibles.
“No es ningún grupo que se haya reunido con la autoridad, a
pesar de que hay reuniones con los principales gasolineros del país para
disminuir trámites de las gasolineras y mantener este acuerdo voluntario
de que no aumente el precio de la gasolina”, expresó la presidenta al ser
cuestionada sobre las denuncias presentadas por la organización.
¿Qué reclama la agrupación Gasolineros Unidos por México a
Claudia Sheinbaum?
La agrupación Gasolineros Unidos por México, conformada por
empresarios del sector gasolinero, denunció mediante un desplegado
publicado en el periódico Reforma ser objeto de una política de
sobrerregulación, sanciones desproporcionadas y actos de extorsión
presuntamente cometidos por funcionarios encargados de regular el sistema
energético nacional.
Entre las dependencias señaladas por la agrupación se
encuentran la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Comisión
Nacional de Energía (CNE) y delegados estatales de la Fiscalía
General de la República (FGR).
La organización subrayó que, lejos de corregirse, estas
prácticas se intensificaron durante el gobierno del expresidente Andrés
Manuel López Obrador, generando un clima de creciente incertidumbre jurídica
para quienes se dedican a la operación de estaciones de servicio.
“Este entorno ha generado una creciente incertidumbre
jurídica y operativa, afectando directamente a quienes hemos apostado por
trabajar dentro de la legalidad. Lejos de mejorar, la situación ha empeorado:
hoy es más difícil y riesgoso operar una estación de servicio que un
consultorio, por la falta de eficiencia y simplificación administrativa que
usted nos prometió”, expresó la agrupación en el desplegado.
Gasolineros Unidos por México exhortó a la presidenta
Claudia Sheinbaum a abrir un canal de diálogo directo entre el gobierno federal
y los empresarios del sector, con el fin de cumplir las promesas hechas en
materia de simplificación de trámites y regulación de las
estaciones de servicio.
“Usted se comprometió públicamente con los empresarios del
sector energético a simplificar la regulación, reducir los trámites y agilizar
las gestiones. Esa promesa, lamentablemente, no se ha cumplido. No solo no se
avanzó en la mejora regulatoria, sino que las autoridades han aprovechado el
exceso de requisitos y la falta de claridad para extorsionar más al sector”.
Soberanía exterior
En el desplegado, la agrupación también solicitó que se
inicien investigaciones contra funcionarios del sector energético y delegados
de la FGR señalados por presuntas prácticas de extorsión. Asimismo, pidieron
que el diálogo con el gobierno federal incluya medidas para mejorar la
situación financiera de Pemex, que en fechas recientes ha enfrentado reclamos
por adeudos con proveedores. (El Financiero)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario