Washington, DC, agosto 20 (SE).- El Departamento del
Tesoro de Estados Unidos informó este martes que extendió hasta el 20
de octubre la entrada en vigor de la orden que prohíbe realizar ciertas
transferencias que involucren a las instituciones financieras sancionadas en
junio, CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
En un comunicado, la Red de Control de Delitos
Financieros (Fincen) recordó que estas instituciones representan una
"preocupación de lavado de dinero" relacionado con los grupos
del narcotráfico.
“El Departamento del Tesoro y el Gobierno de México
continúan avanzando en sus esfuerzos conjuntos para proteger a nuestras
instituciones financieras y economías de los cárteles terroristas y sus
actividades de lavado de dinero”, señalaron las autoridades estadounidenses.
El subdirector de la Fincen, Jimmy Kirby, declaró que la colaboración entre ambas naciones "es crucial" para el Departamento del Tesoro en la protección del sistema financiero estadounidense "del abuso delictivo y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes"
"Esta prórroga refleja las medidas continuas adoptadas
por el Gobierno de México para abordar eficazmente las preocupaciones
planteadas en las órdenes de la Fincen, incluyendo el mantenimiento de
la administración temporal de las instituciones afectadas para
promover el cumplimiento normativo y la prevención del financiamiento
ilícito", dice el escrito.
El 4 de julio, la Secretaría de Hacienda anunció
la escisión y el proceso de transferencia temporal del negocio fiduciario
de CIBanco e Intercam a la banca de desarrollo mexicana,
con el objetivo de que estos instrumentos siguieran operando sin
interrupciones.
Esto luego de que el pasado 25 de junio el Departamento del
Tesoro acusara a CIBanco, Vector Casa de Bolsa e Intercam banco de lavar
dinero proveniente del narcotráfico.
Un día después fueron intervenidos por la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores (CNBV) para proteger al sistema financiero mexicano de un
posible impacto tras los señalamientos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario