1. La cooperación internacional es
vital para la seguridad regional, principalmente cuando existe una frontera
compartida.
2. Apoyamos cualquier medida o
acuerdo que busque reducir el consumo de cualquier tipo de drogas.
3. La política de “abrazos y no
balazos” no solamente fracasó, sino que permitió la filtración de grupos
delictivos en prácticamente todas las actividades, abandonando así el combate a
la delincuencia en los últimos años.
4. La actual administración
federal está medianamente atendiendo el problema de la inseguridad, sin
embargo, es tan profunda la participación de los grupos criminales que tomará
años devolver la tranquilidad a ciertos estados.
5. A nivel regional seguimos sin
atender las causas, seguimos sin coordinación y los programas preventivos son
prácticamente inexistentes, no se les asigna presupuesto y han sido
significativos en la incidencia delictiva.
6. Los cambios en la Secretaría de
Seguridad Ciudadana mandan un mensaje de falta de institucionalidad y
continuidad.
7. La presencia de más elementos
del ejército y Guardia Nacional debe tener como objetivo detener la violencia y
delincuencia, no solamente detener el flujo de fentanilo hacia EEUU.
8. A pesar de todos los esfuerzos,
delitos como la violencia familiar siguen al alza y como consecuencia en un
deterioro del núcleo de la sociedad.
9. Es hora de tomar mucho más en
serio el tema de la seguridad regional.
Recordemos que la seguridad no
tiene fronteras, al contrario, exige cooperación efectiva, estrategias
coordinadas y un compromiso real para recuperar la tranquilidad en nuestras
comunidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario