La economía de Baja California registró una caída del 0.8%
en el tercer trimestre de 2024 respecto al mes inmediato anterior, con cifras
desestacionalizadas, indican los datos del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI) a través del Indicador Trimestral de la Actividad Económica
Estatal (ITAEE).
Los resultados para el Estado marcan su segundo trimestre de
2024 con cifras negativas para la economía local, por lo que tras cerrar más de
21 mil empresas formales y perder más de 16 mil empleos formales en 2024, se
estima que para el lapso octubre-diciembre el ITAEE vuelva a presentar
contracción.
De tal manera, el gobierno del Estado necesita aplicar
políticas en materia económica que incentiven a las empresas, a través de
estímulos fiscales, para poder dotar de condiciones para que la iniciativa
privada pueda generar empleos formales, ya que en 2025 no solo se tienen que
producir plazas, ahora también se tienen que recuperar los más de 16 mil
puestos perdidos y los que se debieron crear en 2024.
Cabe recordar la necesidad de efectuar el ajuste estacional
se debe a que las series económicas se ven afectadas por factores estacionales
periódicos, que se repiten cada año, y cuyas causas pueden considerarse ajenas
a la naturaleza económica de las series, explica INEGI.
Esos factores pueden ser: ciertas festividades fijas, el
hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de
vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año,
y las expectativas de fluctuaciones estacionales como el aumento de las
remuneraciones en los meses de diciembre debido al pago de aguinaldos y
prestaciones de fin de año.
Dichos efectos, indica INEGI, no permiten comparar
adecuadamente los resultados de un determinado periodo respecto al inmediato
anterior, ya que su presencia dificulta diagnosticar o describir fielmente el
comportamiento de una serie económica.
La desestacionalización o el ajuste estacional de series
económicas, consiste en remover precisamente aquellas influencias intra-anuales
periódicas, finaliza el organismo estadístico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario