Ciudad de México, enero 29.- A pesar de que la pandemia obligó a los negocios a usar la tecnología, pues ante el cierre de las tiendas físicas tuvieron que migrar al mundo digital, para continuar vendiendo, la adopción tecnológica en los últimos cinco años ha sido básica.
Las principales herramientas que usan los negocios mexicanos son equipo de cómputo e Internet, así lo señaló 1 millón 430,630 unidades económicas encuestadas por los Censos Económicos 2024 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Estas empresas representan el 26.2% de las 5.5 millones de unidades económicas que hay en el país, y son las grandes y medianas empresas las que más las emplean, mientras que sólo 23.5% de los pequeños negocios las usan.
En ello coincide la Radiografía del Emprendimiento 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de México (Asem), que destaca que sólo 32% de las pymes utiliza herramientas o servicios digitales para la gestión empresarial.
Además, sólo 26% de los emprendimientos nace 100% digital, es decir, no cuenta con un local físico y usa herramientas digitales, de acuerdo con GoDaddy; sin embargo, existe una confusión en los negocios, pues se cree que al usar Internet o tener una computadora se es digital, lo cual está lejos de la digitalización.
Teléfono y correo electrónico, lo más usado
A pesar de que los sistemas tecnológicos ayudan a los micronegocios y pymes a ser rentables en menos tiempo para afrontar mejor las crisis y evitar el cierre en los primeros años, las herramientas que implementan son básicas.
Los censos, que reúnen la información al cierre del 2023, destacan que las herramientas más usadas para realizar las actividades del negocio son: teléfono celular (36.3%), tecnología digital (23%), correo electrónico (14.4%), redes sociales (13.2%) y página de Internet (5.6%).
Así como los buscadores (83.8%) y repositorios (57.7%), destacando Google como principal buscador, seguido de Bing y Yahoo!. También sobresalen YouTube, Spotify, Wikipedia, Amazon y Uber.
Sin embargo, sólo 2% de los negocios utiliza sistemas de Inteligencia Artificial, impresión 3D o robótica avanzada.
Poca adopción de sistemas contables
Otro dato que arrojaron los censos económicos 2024 es la poca adopción de sistemas contables o contratación de servicios contables, debido a que sólo 28.8% de los negocios los implementan.
La adopción de estos sistemas es menor en los micronegocios, puesto que dos de cada 10 utiliza esta tecnología, mientras que el 85% de las pymes hacen uso de estas herramientas.
La Asem también destaca que tres de cada 10 emprendedores usan software contable o CRM para la gestión de la empresa y únicamente el 14% ERP para la administración de la compañía, lo cual significa que hay un área de oportunidad.
Ventas por Internet
Sin embargo, en los últimos cinco años aumentaron los negocios que venden por Internet, al pasar del 3 al 5.5% los negocios que usan esta vía para comercializar sus productos.
El mayor crecimiento se vio en las pymes, que aumentaron 10 puntos porcentuales, puesto que en el 2018 el 18.7% de estos negocios vendían en línea y para el 2023 el porcentaje aumentó a 28.8 por ciento.
Estos datos reflejan que las pymes que venden online superaron a las grandes empresas que usan esa misma vía para comercializar sus productos, puesto que pasó de 24% a 32.9 por ciento.
Asimismo, las microempresas que venden por Internet se duplicaron, del 2.1% al 4.4%, de acuerdo con el Inegi.
Por otro lado, el efectivo sigue siendo el medio de pago preferido en los negocios mexicanos, aunque muestra una mayor adopción de los pagos digitales, puesto que el uso de efectivo se redujo del 95 al 83.8%, mientras que la transferencia electrónica de fondos subió de 8.8% a 16.7% y el pago a través de tarjetas de crédito o débito se incrementó de 9.8% a 15.1 por ciento. (El Economista)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario