martes, 3 de diciembre de 2024

Caen 1.3% las exportaciones en la Industria Maquiladora en Baja California


Por Oscar Tafoya

Las exportaciones de la Industria Maquiladora en Baja California mantienen su tendencia negativa en 2024, con una contracción del 1.3% a tasa anual en el acumulado enero a septiembre respecto al mismo lapso de 2023, documentan las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En ese sentido, el volumen de las exportaciones en el Estado sumó en total 245 mil 255.6 millones de pesos al 30 de septiembre del presente año, por debajo de los 248 mil 572.9 millones de pesos que se reportaron al 30 de septiembre del 2023.

De tal manera, los ingresos provenientes del extranjero para las plantas maquiladoras en el Estado presentaron su menor nivel en un lapso de tres años para un periodo acumulado de enero a septiembre, por lo que se proyecta que así terminaría 2024.

Por lo que respecta al acumulado de las exportaciones por municipio en el tiempo de referencia, Tijuana sumó 156 mil 973 millones de pesos, Mexicali sumó poco más de 51 mil millones de pesos, Tecate sumó 28 mil 756 millones de pesos y Ensenada sumó 8 mil 524.8 millones de pesos.

Cabe recordar que Tijuana aporta 64% del total del volumen de las exportaciones de la Industria Maquiladora en el Estado, le sigue Mexicali con 20.8%, luego Tecate con 11.7% y por último Ensenada con 3.5% al 30 de septiembre de 2024.

Por otra parte, Baja California cuenta con 928 plantas manufactureras de exportación activas al noveno mes del año, es decir, 23 menos de las que se documentaron en septiembre de 2023, cuando eran 951 maquiladoras.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

En Tijuana suben informales; ya son más de 320 mil ocupados en esa condición

Por Oscar Tafoya La Población Económicamente Activa (PEA) ocupada en el sector informal en Tijuana aumentó 0.5% a tasa anual en el segundo t...