El mercado laboral de Baja California perdió 17 mil 645
empleos formales al comparar las cifras de enero de 2025 contra las reportadas
en enero de 2024, de acuerdo con los datos que dio a conocer el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Se trata de la mayor pérdida de puestos de trabajo formales
registrada en 15 años para un periodo de enero de cada año en la entidad. Fue
en 2010 la última vez que se documentaron recortes de plazas laborales, 12 mil
158 menos en ese entonces.
De tal manera, los datos del IMSS para Baja California
confirman la severa crisis económica por la que atraviesa actualmente el
Estado, evidenciada por el indicador más delicado que es el empleo formal, que
refleja el panorama general de la actividad de cualquier región.
Por sector de actividad económica en la entidad, del 31 de
enero de 2024 al 31 de enero de 2025, la Industria de la Transformación perdió
16 mil 206 empleos; la Industria de la Construcción perdió 2 mil 679 empleos;
los Servicios para Empresas perdieron 2 mil 117 empleos; y las Industrias
Extractivas perdieron 44 empleos.
Por el lado de las ganancias anuales, el Comercio generó Mil
425 empleos; los Servicios Sociales y Comunales generaron Mil 176 empleos; la
Agricultura generó 398 empleos; el Transporte y Comunicaciones generó 265
empleos; e Industria Eléctrica y Suministro de Agua generó 137 empleos.
Al 31 de enero de 2025, Baja California cuenta con Un Millón
017 mil 738 trabajadores adscritos al IMSS, de los cuales, 924 mil 420 son
plazas laborales permanentes y 93 mil 318 son puestos de trabajo eventuales.
Cabe mencionar que las empresas en el Estado generaron 9 mil
436 empleos durante enero de 2025 respecto al mes inmediato anterior, sin
embargo, deben tomarse con reserva por el ajuste de diciembre que realiza el
IMSS. Además, de los creados en el primer mes, 4 mil 911 son eventuales y de
esos, 3 mil 168 son del campo por su periodo estacional de cada arranque de
año.