jueves, 6 de febrero de 2025

BC perdió 17 mil 645 empleos formales en enero; su peor registro en 15 años

Por Oscar Tafoya

El mercado laboral de Baja California perdió 17 mil 645 empleos formales al comparar las cifras de enero de 2025 contra las reportadas en enero de 2024, de acuerdo con los datos que dio a conocer el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Se trata de la mayor pérdida de puestos de trabajo formales registrada en 15 años para un periodo de enero de cada año en la entidad. Fue en 2010 la última vez que se documentaron recortes de plazas laborales, 12 mil 158 menos en ese entonces.

De tal manera, los datos del IMSS para Baja California confirman la severa crisis económica por la que atraviesa actualmente el Estado, evidenciada por el indicador más delicado que es el empleo formal, que refleja el panorama general de la actividad de cualquier región.

Por sector de actividad económica en la entidad, del 31 de enero de 2024 al 31 de enero de 2025, la Industria de la Transformación perdió 16 mil 206 empleos; la Industria de la Construcción perdió 2 mil 679 empleos; los Servicios para Empresas perdieron 2 mil 117 empleos; y las Industrias Extractivas perdieron 44 empleos. 

Por el lado de las ganancias anuales, el Comercio generó Mil 425 empleos; los Servicios Sociales y Comunales generaron Mil 176 empleos; la Agricultura generó 398 empleos; el Transporte y Comunicaciones generó 265 empleos; e Industria Eléctrica y Suministro de Agua generó 137 empleos.

Al 31 de enero de 2025, Baja California cuenta con Un Millón 017 mil 738 trabajadores adscritos al IMSS, de los cuales, 924 mil 420 son plazas laborales permanentes y 93 mil 318 son puestos de trabajo eventuales.

Cabe mencionar que las empresas en el Estado generaron 9 mil 436 empleos durante enero de 2025 respecto al mes inmediato anterior, sin embargo, deben tomarse con reserva por el ajuste de diciembre que realiza el IMSS. Además, de los creados en el primer mes, 4 mil 911 son eventuales y de esos, 3 mil 168 son del campo por su periodo estacional de cada arranque de año.

 

Ford advierte que aranceles de Trump a México y Canadá afectarán gravemente al sector automotriz

 
Washington, DC, febrero 6.- El fabricante de automóviles Ford reveló que está en conversaciones con el gobierno de Donald Trump sobre los aranceles del 25% que quiere imponer a México y Canadá y aseguró que, de aplicarse, los gravámenes eliminarán "miles de millones de dólares de beneficios".

En una teleconferencia con analistas tras presentar los resultados financieros de 2024, el presidente y consejero delegado de Ford, Jim Farley, reveló las conversaciones con el equipo del nuevo presidente estadounidense.

"Sobre la base de nuestras conversaciones en Washington con la administración Trump y los líderes del Congreso, creemos que están comprometidos a fortalecer, no debilitar, el sector automotor de nuestro país", declaró Farley.

"Esas son nuestras expectativas y esperamos trabajar con nuestros líderes para asegurarnos que se hace realidad porque entienden y aprecian lo vital que es nuestro sector para el empleo, la economía, nuestra seguridad nacional y las comunidades en todo el país", añadió.

El máximo responsable de Ford destacó el daño que los aranceles propuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra sus dos socios del T-MEC tendría en las empresas estadounidenses.

"Sin duda, los aranceles del 25% contra Canadá y México, si son implementados, tendrían un enorme impacto en nuestro sector, miles de millones de dólares de beneficios desaparecerían y tendrían un efecto negativo en el empleo en Estados Unidos, así como en todo el sistema de nuestro sector. Los aranceles también supondrían precios más elevados para nuestros clientes", dijo.

Farley también subrayó la incoherencia de la propuesta de Trump de imponer aranceles a dos de sus dos principales socios comerciales y aliados.

"Si las tarifas persisten, obviamente es un impacto devastador. Pero lo que no tiene sentido para mí es por qué estamos hablando de esto cuando Hyundai-Kia está importando 600 mil unidades en Estados Unidos sin incremento en los aranceles y por qué Toyota es capaz de importar medio millón de vehículos en Estados Unidos sin incremento de aranceles", declaró. (Latinus)

Militares revisan a tijuanenses en garita San Ysidro; también la FGE

Tijuana, Baja California, febrero 6.- Coincidente con el ambiente de presión que se registra entre México y Estados Unidos y después de la plática sostenida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el mandatario estadounidense Donald Trump, este día empezaron las revisiones en la garita de San Ysidro con Tijuana, incluida la línea Sentri.

Las revisiones las hacen elementos del Ejército Mexicano y de la Policía Ministerial, de la Fiscalía General del Estado, según lo que se ha podido observar hasta el momento.

Automovilistas que hacen fila para cruzar al vecino país han mostrado su sorpresa y descontento por esta situación que viene a entorpecer, todavía más, el paso entre un país y otro.

Ayer, el presidente municipal de Tijuana Ismael Burgueño Ruiz anunció que iniciarían revisiones en los puntos fronterizos, señalando que también ocurriría lo mismo en la garita de Otay, para detectar a las personas que pretendan ingresar a Estados Unidos sin documentos, solicitando asilo y para que los oficiales federales de Estados Unidos que actualmente revisan que se muestren los documentos de paso fronterizo, puedan regresar a sus posiciones y procesar con mayor rapidez, los ingresos legales.

Sin embargo, esto ocurre como parte de las exigencias del gobierno de Donald Trump al de México, de frenar la migración ilegal y el paso de drogas, específicamente el fentanilo, en un lapso de un mes, en tanto siguen pendientes las amenazas de la aplicación de aranceles que se suspendieron, después de haberse decretado el pasado 1 de este mes. (AFN Noticias)


Destituyen al fiscal de Morelos tras solicitar desafuero de Cuauhtémoc Blanco acusado de violación


Cuernavaca, Morelos, febrero 6.- El Gobierno de Morelos pidió al Congreso del estado remover a Uriel Carmona Gándara, esto a unas horas de que el funcionario presentó una solicitud de desafuero en contra de Cuauhtémoc Blanco, diputado federal y exgobernador de la entidad.

Con 16 votos a favor y 4 en contra, los legisladores determinaron que el fiscal dejó de cumplir con los requisitos de ley para permanecer en el cargo.

Uriel Carmona Gándara declaró a El Financiero que se defenderá conforme a las leyes toda vez que no existe causa grave que amerite su remoción.

Héctor García Chávez, jefe de la Oficina de la gubernatura de Morelos, fue quien presentó la solicitud de remoción del fiscal ante el Congreso del estado.

Apenas minutos después de votar la remoción del fiscal, el Congreso de Morelos pidió se dé entrada a una terna para suplirlo enviada por la gobernadora Margarita González.

El fiscal de Morelos fue detenido por una serie de acusaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México a pesar de contar con fuero; después de una estancia de 80 días en dos prisiones, los tribunales federales le dieron la razón, recobró su libertad y retomó su cargo.

Cuauhtémoc Blanco acusado de violar a su media hermana

Cabe recordar que la Fiscalía General del Estado de Morelos había solicitado el desafuero de Cuauhtémoc Blanco por una presunta violación hacia su media hermana.

Todo empezó en octubre de hace un año, en 2024, cuando se difundió en varios medios de comunicación que la media hermana de Cuauhtémoc Blanco, Nidia Fabiola, había denunciado al exfutbolista de violación.

Fiscalía de EEUU va por cárteles de México; pide “eliminación total”


Washington, DC, febrero 6.- La administración de Donald Trump sigue su curso y, ahora, como parte de sus órdenes, la Fiscalía General de Estados Unidos emitió un memorándum en el que pidió la “eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales”.

En este mensaje se hace énfasis en que no basta con eliminar el trasiego de sustancias nocivas para la salud, como es el caso del fentanilo, sino de erradicar la presencia de estos grupos a través de esfuerzos conjuntos y del empoderamiento de los fiscales federales.

A su vez, califican a estos grupos de ser una “amenaza la soberanía estadounidense”.

“Esta política requiere un cambio fundamental de mentalidad y enfoque. Debemos hacer más que intentar mitigar los enormes daños que estos grupos causan en Estados Unidos. No basta con frenar la marea de venenos mortales, como el fentanilo, que estos grupos distribuyen en nuestra patria. Más bien, debemos aprovechar los recursos del Departamento de Justicia y empoderar a los fiscales federales de todo el país para que trabajen urgentemente con el Departamento de Seguridad Nacional y otras partes del gobierno con el objetivo de eliminar estas amenazas a la soberanía estadounidense”, se lee en el memorándum. (ABC Noticias)


miércoles, 5 de febrero de 2025

Gobierno federal atiende “medianamente” problema de inseguridad: CCESBC

Tijuana, Baja California, febrero 5.- Ante las recientes declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respecto a los acuerdos en materia de reforzamiento de la seguridad con el presidente Donald Trump, el Consejo Ciudadano de Seguridad del Estado de Baja California (CCSEBC) que preside Roberto Quijano destaca:

1. La cooperación internacional es vital para la seguridad regional, principalmente cuando existe una frontera compartida.

2. Apoyamos cualquier medida o acuerdo que busque reducir el consumo de cualquier tipo de drogas.

3. La política de “abrazos y no balazos” no solamente fracasó, sino que permitió la filtración de grupos delictivos en prácticamente todas las actividades, abandonando así el combate a la delincuencia en los últimos años.

4. La actual administración federal está medianamente atendiendo el problema de la inseguridad, sin embargo, es tan profunda la participación de los grupos criminales que tomará años devolver la tranquilidad a ciertos estados.

5. A nivel regional seguimos sin atender las causas, seguimos sin coordinación y los programas preventivos son prácticamente inexistentes, no se les asigna presupuesto y han sido significativos en la incidencia delictiva.

6. Los cambios en la Secretaría de Seguridad Ciudadana mandan un mensaje de falta de institucionalidad y continuidad.

7. La presencia de más elementos del ejército y Guardia Nacional debe tener como objetivo detener la violencia y delincuencia, no solamente detener el flujo de fentanilo hacia EEUU.

8. A pesar de todos los esfuerzos, delitos como la violencia familiar siguen al alza y como consecuencia en un deterioro del núcleo de la sociedad.

9. Es hora de tomar mucho más en serio el tema de la seguridad regional.

Recordemos que la seguridad no tiene fronteras, al contrario, exige cooperación efectiva, estrategias coordinadas y un compromiso real para recuperar la tranquilidad en nuestras comunidades.


Déficit comercial de EEUU aumenta en diciembre por récord de importaciones


Washington, DC, febrero 5- El déficit comercial de Estados Unidos se amplió bruscamente en diciembre, ya que las importaciones se dispararon a un máximo histórico en el contexto de las amenazas arancelarias.

La brecha comercial aumentó un 24.7% a 98,400 millones de dólares, la cifra más alta desde marzo de 2022, desde los 78,900 millones revisados de noviembre, informó el miércoles la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el déficit comercial se dispararía a 96,600 millones de dólares desde los 78,200 millones de dólares reportados previamente en noviembre.

El presidente Donald Trump suspendió el lunes un arancel del 25% sobre los bienes mexicanos y canadienses hasta el próximo mes. El martes entró en vigor un gravamen adicional del 10% sobre bienes procedentes de China.

La Casa Blanca dijo que los aranceles eran para "responsabilizar a México, Canadá y China de sus promesas de detener la inmigración ilegal y detener el venenoso fentanilo y otras drogas que fluyen hacia nuestro país".

Las importaciones aumentaron un 3.5%, hasta un máximo histórico de 364,900 millones de dólares. Las exportaciones cayeron un 2.6%, a 266,500 millones de dólares.

La estimación anticipada del Producto Interno Bruto (PIB) para el cuarto trimestre publicada la semana pasada mostró que el comercio tuvo un impacto sorprendentemente neutro en el PIB, después de haber sido un lastre durante tres trimestres consecutivos.

La economía creció a una tasa anualizada del 2.3%, con la mayor parte del lastre procedente de los inventarios, tras expandirse a un ritmo del 3.1% en el trimestre julio-septiembre. (Reuters)

Sheinbaum espera que pausa de aranceles sea permanente

Querétaro, Querétaro, febrero 5.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confió este miércoles en que la pausa por un mes a los aranceles del 25% anunciados por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, será “permanente” y pidió no especular sobre lo que pasará en los próximos 30 días.

“Nosotros confiamos en que vamos a tener un buen acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos y que el tema de los aranceles va a quedar, ahora sí que como le dije al presidente Trump, pausado permanentemente”, dijo la mandataria durante su rueda de prensa matutina, esta vez desde el central estado de Querétaro.

La gobernante mexicana pidió también “no estar especulando” sobre lo que va a pasar en un mes, cuando vuelva a conversar sobre los aranceles con el mandatario estadounidense.

Las declaraciones de Sheinbaum ocurren apenas unos días después de que lograra un acuerdo con Trump de pausar la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos, a cambio de desplegar a 10,000 elementos de la Guardia Nacional (GN) de México en la frontera.

Tras la decisión, los reportes oficiales han señalado que en los estados mexicanos de Sonora, Chihuahua y Baja California, norte de México, unos 1,000 integrantes de la Guardia Nacional se han movilizado hasta estos puntos en la frontera entre ambos países.

Los recientes acuerdos entre Sheinbaum y Trump buscan combatir el tráfico de drogas, en especial el fentanilo, pero también para evitar la migración, según el mandatario estadounidense.

La Casa Blanca había anunciado el sábado que a partir del martes habría aranceles del 25 % a todos los productos mexicanos en represalia por el déficit comercial, la migración irregular y el tráfico de fentanilo.

En su justificación, Washington argumentó que “los carteles tienen una alianza con el Gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y salud pública de Estados Unidos”.

En respuesta, Sheinbaum avisó el sábado que este lunes anunciaría su “plan B” con medidas arancelarias y no arancelarias, además de calificar de “terriblemente irresponsables” las acusaciones de la Casa Blanca. (La Opinión)


Secretario de Estado de EEUU habla con la SRE sobre acciones concretas para desmantelar cárteles

Washington, DC febrero 5.- Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos habló con el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, para discutir acciones concretar para desmantelar a los cárteles, y otras exigencias del gobierno norteamericano.

A través del Departamento de Estado se dio a conocer que los funcionarios conversaron sobre “acciones concretas para asegurar la frontera entre Estados Unidos y México, desmantelar las organizaciones criminales transnacionales, detener la migración ilegal y frenar el flujo de fentanilo y precursores químicos provenientes de China”.

El secretario Rubio agradeció a México por enviar 10,000 tropas a la frontera, asimismo, afirmaron un compromiso mutuo de trabajar juntos, como vecinos y socios.

Lo siguiente es atribuible a la portavoz Tammy Bruce


COPARMEX Tijuana respalda unión de organismos empresariales con sindicato de trabajadores en defensa del INFONAVIT

 
Tijuana, Baja California, febrero 5.- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) de Tijuana, Roberto Vega Solís, extiende su respaldo a la unión de organizaciones empresariales y sindicatos de trabajadores para defender al Infonavit.

El líder empresarial reiteró su apoyo total al centro empresarial nacional y a los trabajadores, que en un evento histórico unen sus esfuerzos para defender y fortalecer integralmente al Infonavit.

Vega Solís destacó que las reformas aprobadas NO fortalecen al Infonavit, una institución con más de 50 años de historia que ha sido clave para el acceso a la vivienda de millones de trabajadores.

Es por ello que se une al llamado de ambas organizaciones para corregir esta reforma de manera urgente y así evitar riesgos en su operación; destacando los siguientes seis aspectos clave:

1.- Presidencia en los órganos colegiados: La presidencia del Infonavit debe seguir siendo rotativa entre trabajadores, empresarios y gobierno.

2.- Supervisión financiera integral: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores debe supervisar toda la operación del Instituto, no solo la parte crediticia.

3.- Fortalecer a la Asamblea General: Debe conservar su función como máximo órgano de gobernanza.

4.- Empresa constructora bajo control: Debe operar con los mismos controles y supervisión del Infonavit.

5.- Direcciones sectoriales y representatividad: Deben transformarse en Coordinaciones Sectoriales con respaldo técnico.

6.- Nombramiento del Director General: Debe ser aprobado por la Asamblea General para preservar el tripartismo.

Asimismo, confió en que la presidenta Claudia Sheinbaum y el Senado de la República escuchen estas propuestas antes de aprobar una reforma que podría debilitar a esta institución.

Roberto Vega Solís recordó que esta reforma representa un retroceso para el Infonavit, ya que se pretende romper con el tripartismo y dejar de lado la supervisión y vigilancia de millones de pesos en ahorros de los trabajadores y para la construcción de viviendas.

BC perdió 17 mil 645 empleos formales en enero; su peor registro en 15 años

Por Oscar Tafoya El mercado laboral de Baja California perdió 17 mil 645 empleos formales al comparar las cifras de enero de 2025 contra las...