Las revisiones las hacen elementos del Ejército Mexicano y de la Policía
Ministerial, de la Fiscalía General del Estado, según lo que se ha podido
observar hasta el momento.
Automovilistas que hacen fila para cruzar al vecino país han mostrado su
sorpresa y descontento por esta situación que viene a entorpecer, todavía más,
el paso entre un país y otro.
Ayer, el presidente municipal de Tijuana Ismael Burgueño Ruiz anunció que
iniciarían revisiones en los puntos fronterizos, señalando que también
ocurriría lo mismo en la garita de Otay, para detectar a las personas que
pretendan ingresar a Estados Unidos sin documentos, solicitando asilo y para
que los oficiales federales de Estados Unidos que actualmente revisan que se
muestren los documentos de paso fronterizo, puedan regresar a sus posiciones y
procesar con mayor rapidez, los ingresos legales.
Sin embargo, esto ocurre como parte de las exigencias del gobierno de Donald
Trump al de México, de frenar la migración ilegal y el paso de drogas,
específicamente el fentanilo, en un lapso de un mes, en tanto siguen pendientes
las amenazas de la aplicación de aranceles que se suspendieron, después de
haberse decretado el pasado 1 de este mes. (AFN Noticias)
jueves, 6 de febrero de 2025
Militares revisan a tijuanenses en garita San Ysidro; también la FGE
Tijuana, Baja California, febrero 6.- Coincidente con el ambiente de presión
que se registra entre México y Estados Unidos y después de la plática sostenida
por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el mandatario estadounidense Donald
Trump, este día empezaron las revisiones en la garita de San Ysidro con
Tijuana, incluida la línea Sentri.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
BC perdió 17 mil 645 empleos formales en enero; su peor registro en 15 años
Por Oscar Tafoya El mercado laboral de Baja California perdió 17 mil 645 empleos formales al comparar las cifras de enero de 2025 contra las...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario