lunes, 10 de febrero de 2025

Entorno global no opaca el progreso en desinflación: Banxico

Por Enrique Quintana

Ciudad de México, febrero 11.- A pesar de que el entorno global es complejo y representa riesgos, este panorama no debe evitar que se reconozca el avance tan importante que se tiene en el proceso desinflacionario, indicó Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico).

En un contexto en el que Estados Unidos impuso aranceles a México y Canadá de 25 por ciento, aunque actualmente están en pausa, reconoció que este tipo de medidas han añadido incertidumbre a sus previsiones de inflación.

Sin embargo, enfatizó que “hay mucha incertidumbre sobre las políticas que en realidad se pudieran ir implementando y los efectos que puedan tener. Creo que no debemos adelantar conclusiones todavía, pues no hay suficiente información sobre el alcance que pudieran tener las medidas arancelarias”, argumentó en entrevista con El Financiero.

Señaló también que esta falta de certeza genera volatilidad financiera. Por ejemplo, tras el anuncio de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de imponer aranceles de 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio, el peso mexicano se depreció 0.16 por ciento desde su cierre del viernes pasado, a 20.60 unidades.

En este sentido, manifestó que se han realizado análisis con posibles escenarios e impactos en la inflación si Estados Unidos realiza políticas que afecten los flujos comerciales con México. Por un lado, se generarían afectaciones sobre la actividad económica, lo cual es un riesgo a la baja para la trayectoria del indicador, pero, por otra parte, el tipo de cambio podría presentar una mayor depreciación, lo cual es un riesgo al alza para los estimados.

Con esto, vislumbró riesgos en ambas direcciones del balance para la inflación. “Al hablar de estos riesgos que vemos en el entorno internacional, México cuenta con fundamentos macroeconómicos sólidos que en el pasado le han permitido enfrentar situaciones complejas. Nuestra economía ha demostrado en el pasado ser flexible y ser capaz de enfrentar retos”, subrayó.

Viable recorte de 50 pb

La gobernadora de Banxico consideró que, dado el comportamiento favorable que ha tenido la inflación, la Junta de Gobierno podría recortar nuevamente la tasa de referencia en 50 puntos base en su próxima reunión de política monetaria, programada para el 27 de marzo próximo.

Anotó que el nivel de la inflación general en enero fue una muy buena noticia y muestra cómo se ha ido resolviendo el episodio inflacionario de la pandemia. El indicador se ubicó en 3.59 por ciento anual, con lo que se redujo poco más de 60 puntos base respecto al valor que tenía en diciembre del año pasado.

En cuanto a la inflación subyacente, resaltó que en enero se situó en 3.66 por ciento, 4.85 puntos porcentuales debajo del máximo que tuvo a finales de 2022 y acumula cinco meses por debajo de 4.0 por ciento. Sobre la inflación no subyacente, que estuvo afectada en buena parte de 2024 por choques de oferta en distintos productos agropecuarios, pasó de 7.60 por ciento de noviembre del año pasado, a 3.34 por ciento en enero de 2025.

Además, dijo que la tasa real ex ante se ubica en 5.59 por ciento, aún en terreno restrictivo si se toma en cuenta que el límite máximo del rango neutral es 3.6 por ciento.

“Nos encontramos en una nueva fase donde el reto que tenemos ahora en el Banco de México es llevar la inflación de estos niveles más bajos que ahora estamos observando, que son sus promedios históricos, a la meta de 3.0 por ciento. Consideramos que esto se puede enfrentar con menores niveles de la tasa de referencia de los que nos demandaron los choques globales”, dijo. Banxico prevé que la inflación converja a la meta en el tercer trimestre de 2026.

Reconoce trayectoria de Cuadra

La primera reunión de política monetaria del 2025 contó con la participación de José Gabriel Cuadra, quien en la víspera de la decisión se integró a la Junta de Gobierno de Banxico. Su voto a favor de un recorte de 50 puntos base a la tasa contribuyó a que su nivel actual esté en 9.50 por ciento.

Rodríguez Ceja resaltó la experiencia de Cuadra en temas macroeconómicos y monetarios, la cual fue adquirida por su formación académica y su trayectoria en el banco central. “Su incorporación como subgobernador coadyuvará a enriquecer, sin duda, las discusiones que tenemos al interior de la Junta de Gobierno”, concluyó. (El Financiero)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Inflación en BC fue de 4.30% durante enero; gasolinas sin ceder

Por Oscar Tafoya La inflación de Baja California fue de 0.35% durante enero de 2025 para mostrar la anualizada en 4.30%, inferior al 4.47% q...