martes, 4 de febrero de 2025

Declarar a cárteles como terroristas no ayuda, dice Claudia Sheinbaum

Por Lidia Arista

Ciudad de México, febrero 4.- La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno tiene una estrategia para actuar en contra de los cárteles de la droga y rechazó que catalogarlos como terroristas no ayudará a combatirlos.

“Todos estamos combatiendo a los grupos de la delincuencia organizada, entonces no puede quedar duda de que México, Estados Unidos, Canadá y cualquier país del mundo actúa contra la delincuencia organizada. Nosotros tenemos un plan, una estrategia y estamos actuando contra la delincuencia organizada. Nosotros creemos que catalogarlos como grupos terroristas no ayuda por diversas razones”, aseguró este martes.

Como parte de sus negociaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se comprometió a catalogar como terroristas a los cárteles de la droga.

"Vamos a nombrar un zar del fentanilo, agregar a los cárteles mexicanos a la lista de terroristas, asegurarnos de vigilar la frontera las 24 horas del día, los 7 días de la semana y lanzar, con Estados Unidos, una fuerza de ataque conjunta contra el crimen organizado y el tráfico de fentanilo y lavado de dinero", informó Trudeau tras su segunda conversación en el día con Trump.

El gobierno de Estados Unidos responsabiliza a los cárteles mexicanos de inundar sus calles con drogas como el fentanilo, que están causando la muerte de más de 70,000 personas cada año.

El 20 de enero, Trump firmó una orden ejecutiva para catalogar como Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTE) a los cárteles y dio un plazo de 14 días para definir la lista.

En su conferencia de prensa, la presidenta consideró que para el combate a organizaciones criminales hay otras vías, siempre con respeto a la soberanía de cada nación.

“Nosotros creemos que no ayuda el catálogo de terroristas y que hay muchas otras formas de colaboración, de coordinación en el marco de nuestra soberanía que podemos utilizar para ayudar a la crisis de fentanilo que tienen en Estados Unidos. Ellos tienen que hacer también obviamente su parte en su país, pero no ayuda el catálogo”, destacó.

La presidenta insistió en que en Estados Unidos se tiene que hacer algo para ayudar a restar el poder de fuego que tienen organizaciones criminales, las cuales se han beneficiado del tráfico ilegal de armas que entran por la frontera norte de México.

“¿Qué pasa en Estados Unidos con las armadoras de armas que arman a estos grupos de manera ilegal? No quiere decir que sea el gobierno de Estados Unidos ni mucho menos, pero que de manera ilegal pues están pasando armas a nuestro territorio”, destacó.

La presidenta consideró que los señalamientos de presuntos vínculos entre el crimen organizado y el gobierno de México se deben a las acusaciones en contra de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, preso en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico.

“La prueba de la Casablanca es una nota de AP sobre García Luna”, comentó.

Afirmó que si el presidente Trump estaba negociando con México, es porque reconoce a su gobierno.

Al anunciar los aranceles de 25%, el gobierno de Estados Unidos señaló que México tiene una "alianza con los cárteles del narcotráfico", responsables de la fabricación y trasiego de drogas, principalmente fentanilo.

"Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de los Estados Unidos y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles", dice el comunicado de la Casa Blanca. (Expansión) 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BC perdió 17 mil 645 empleos formales en enero; su peor registro en 15 años

Por Oscar Tafoya El mercado laboral de Baja California perdió 17 mil 645 empleos formales al comparar las cifras de enero de 2025 contra las...