miércoles, 29 de enero de 2025

Gobiernos municipales, los más carentes de educación financiera: IMEF


Por Patricia Romo

Guadalajara, Jalisco, enero 29.- En México los gobiernos municipales, estatales e incluso el federal, también carecen de educación y cultura financiera como la mayoría de la población, solo que en el caso de los gobiernos, esto los puede llevar al sobreendeudamiento o a incumplir los indicadores de las calificadoras, entre otros efectos negativos, comentó a El Economista, la presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Gabriela Gutiérrez Mora.   

"Se puede convertir en una bola de nieve el no saber cómo invertir los excedentes de liquidez de una tesorería o cómo hacer para ser acreditado, o prestar atención a los indicadores necesarios para poder acceder a los créditos incluso en los gobiernos, porque implican otro tipo de autorizaciones y otro tipo de estrategias, implican participaciones federales, muchísimos factores que a lo mejor, en el momento de tomar posesión de la tesorería de algún municipio, apenas me estoy enterando de lo que dejó el otro", enfatizó.

"Puede haber un sobreendeudamiento, pueden pensar que las calificadoras les dan una calificación sin tomar en cuenta todos los factores y realmente, para poder acceder al crédito, para poder crecer, se necesita saber cuáles son los elementos importantes para hacerlo", advirtió la presidenta de IMEF.

Gobiernos municipales

Precisó que el problema ocurre principalmente en los gobiernos municipales y los estados pequeños, donde a pesar de contar con personas profesionales, a menudo carecen de educación financiera para el mejor manejo y aprovechamiento de las finanzas.

"De acuerdo a la Ley de Transparencia, todos los estados financieros de todos los municipios deben estar publicados, ahí uno se puede dar cuenta de cómo se manejan. Sin embargo, adentro de los municipios como tal, sí detectamos que sí hay una falta de esta educación financiera", subrayó Gutiérrez Mora.

"A lo mejor tenemos los conocimientos técnicos, puede ser que yo sea un contador o un financiero, trabajo en un banco o soy un abogado, pero no estamos conscientes realmente de todo lo que implica saber manejar los recursos, y más todavía cuando son los recursos de terceros".

La presidenta del IMEF insistió en que la falta de cultura financiera se presenta en los tres órdenes de gobierno, aunque en diferentes proporciones.

"Pienso yo que a nivel federal hay un poco más de manejo profesional, pero los municipios son muchos. No sé, hablemos de Oaxaca que son 560 municipios, qué nos garantiza que estén manejado de manera adecuada los recursos que deben ser aplicados donde deben ser aplicados". (El Economista)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Inflación en BC fue de 4.30% durante enero; gasolinas sin ceder

Por Oscar Tafoya La inflación de Baja California fue de 0.35% durante enero de 2025 para mostrar la anualizada en 4.30%, inferior al 4.47% q...