lunes, 13 de mayo de 2024

CCE Tijuana pide reactivar con urgencia proyecto de desalinizadora en Rosarito

 
Por Adelina Dayebi Pazos

Tijuana, Baja California, mayo 13.- El proyecto de la planta desaladora en Playas de Rosarito para abastecer de agua a la Zona Costa debe reactivarse con urgencia y también se debe de garantizar que el recurso se quede en la región, consideró Carlos Jaramillo Silva, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana.

“Nosotros vamos a apoyar proyectos de infraestructura para que abastezcan a la ciudadanía, no negocios que al final utilicen el recurso de México, para resolver problemas en otro país, hoy esa desaladora debe estar como prioridad, abastecer a nuestra ciudadanía, nuestra Zona Costa y garantizar que tengamos el agua necesaria”, declaró.

En semanas recientes la gobernadora del estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, declaró que aún no existe fecha para iniciar la construcción de la planta desaladora en Playas en Rosarito, porque continúa el litigio entre el gobierno estatal con la empresa que anteriormente estaba encargada del proyecto.

“Estamos esperando que en las próximas semanas se dé la noticia del arranque de la obra y la inversión, que el tema del juicio que se lleva en ella ya esté resuelto, para poder activar ese proyecto de inversión”, dijo Jaramillo Silva.

Respecto a las manifestaciones en contra de la construcción de la planta por parte de activistas ambientales por las afectaciones al medio ambiente que representa, Jaramillo Silva mencionó que se debe hacer uso de nuevas tecnologías para minimizar el daño.

“Esta información que generan los grupos ambientalistas, lo entendemos, sin embargo sabemos que hay tecnología que minimiza estos impactos que se pueden generar en el medio ambiente”, expresó.

El presidente del CCE Tijuana, también señaló que en la ciudad las autoridades deberían de aprovechar el reúso y tratamiento de agua, así como optimizar el recurso que llega a la región.

“Deberíamos de ponerle atención no nada más al tema del Río Colorado, al potencial de traer una desaladora, sino al poder reutilizar el agua tratada, que se invierte en tratarla y se tira nuevamente”, mencionó. (El Sol de Tijuana)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BC perdió 17 mil 645 empleos formales en enero; su peor registro en 15 años

Por Oscar Tafoya El mercado laboral de Baja California perdió 17 mil 645 empleos formales al comparar las cifras de enero de 2025 contra las...